Introducción | Básico | Avanzado | Varios GRAFCETs | GEMMA | Implementación | Inicio

Etapas consecutivas activas

En un GRAFCET puede haber varias etapas consecutivas que estén activas simultáneamente, como ya hemos visto al hablar de las reglas de evolución 4 y 5.

Hay que ir con cuidado al tratar secuencias en las que puedan haber varias etapas activas simultáneamente. Veamos, como ejemplo la evolución siguiente.

Como hemos podido observar, un GRAFCET con varias etapas activas puede pasar a tener sólo una según como se hayan planteado las receptividades y según en que orden se activen las entradas.

Un ejemplo de utilización de las etapas consecutivas activas puede ser un proceso de fabricación en el que el número de piezas en proceso por la máquina sea muy variable y cada una de ellas esté en puntos diferentes de la máquina; en este caso un posible tratamiento sería que el inicio del GRAFCET fuese en una transición fuente y el final en una etapa pozo.

En un proceso, una máquina ha de empaquetar tres piezas después de hacer un determinado tratamiento en ellas. Las figuras siguientes presentan una forma de iniciar (izquierda) y una forma de acabar (derecha) la cadena de tratamientos.

En la representación de la izquierda, cuando la receptividad m sea cierta se activarán las etapas 5, 6 y 7 correspondientes a las tres piezas que comienzan el ciclo. Con las receptividades indicadas, cada pieza esperará a iniciar un tratamiento hasta que lo haya iniciado la anterior.

En la representación de la derecha, cuando las piezas vayan acabando sus tratamientos se irán activando las etapas 1, 2 y 3 de manera que cuando haya tres piezas (etapas 1, 2 y 3 activas) se validará la transición n.

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra de Oriol Boix está licenciada bajo una licencia no importada Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.